Radio www.oyemexico.com

martes, 11 de mayo de 2010

Fidel Herrera honra al Ejército Mexicano

Reza el refrán popular: "El que honra, se honra", y Fidel Herrera Beltrán, gobernador del estado de Veracruz, destacará durante toda una semana de festejos la labor patriota, invaluable y responsable de todas las mujeres y hombres que sirven al país desde las filas del Heroico Ejército mexicano.

Esta decisión del Gobierno veracruzano es una acción loable que ha sido bien recibida no sólo por toda la población de esa entidad, sino que indudablemente por todos los mexicanos, más ahora que nuestras Fuerzas Armadas han sido blanco de ataques irresponsables.

Como nunca antes, desde el 1 de diciembre de 2006 la milicia mexicana ha sido agredida y vituperada. Ataques injustificados, falsedades e inexactitudes han sido vertidas por la actuación del Ejército en contra del crimen, sin que prácticamente nadie haga algo por detenerlas o resolver esta lamentable situación.

Por supuesto que el responsable de todas estas agresiones es irónicamente el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Felipe Calderón, quien las envió a la guerra sin fusil, es decir, sin haber trazado un plan de ruta que respaldara a los militares de este país, así como sin haber consultado con ningún gobernador o legislador la decisión que sorpresivamente daría a conocer el día de su toma de posesión como Presidente de la República.

Las cinco funciones que tiene el Ejército mexicano perfectamente definidas en su Ley Orgánica, no contemplan en ningún momento la lucha contra el narcotráfico ni labores de patrullaje, o lo que es peor, actividades policiales y en algunos casos labores de tránsito.

Sin embargo, no tengo la menor duda de que la labor de las mujeres y hombres que integran el Ejército y la Marina-Armada de México ha sido encomiable. No imagino qué sería de nuestro país sin la lucha que desarrollan permanentemente estas dos instituciones del Estado mexicano. También debo de reconocer que la falta de capacitación en la materia ha ocasionado que se cometan errores, los cuales han sido magnificados en la mayoría de los casos con el único ánimo de desacreditar al Ejército.

El presidente Calderón y el grupo parlamentario de su partido no han conseguido detener por la vía institucional, las andanadas en contra del Ejército y en materia de comunicación los bisoños que auxilian al presidente no tienen ni la más mínima idea de lo que significa esta gloriosa institución que fue fundada el 19 de febrero de 1913, durante esos días aciagos que vivió la República a manos del usurpador del poder, "El Chacal", Victoriano Huerta.

Inexplicablemente, a pesar de que el PAN tenía la mayoría durante la legislatura federal pasada, el Ejecutivo decidió, como es su costumbre, enviar el 28 de abril de 2009, es decir, dos días antes de que concluyeran las sesiones ordinarias del Congreso, un conjunto de iniciativas en materia de seguridad pública que, de haber sido cabildeadas y enviadas con antelación, hubieran sido aprobadas por la mayoría panista. Pero no fue así. El Ejecutivo decidió seguir arriesgando el prestigio y reconocimiento que poseen nuestras Fuerzas Armadas por más tiempo.

Fue hasta hace unos días cuando la Cámara de Senadores logró consensuar las reformas a la Ley de Seguridad Nacional, para organizar de una vez por todas, la participación del Ejército en contra de la delincuencia organizada. Desafortunadamente los senadores aprobaron estas modificaciones a dos días de que concluyera el segundo periodo ordinario del Primer Año de ejercicio de la LXI Legislatura, turnando esta minuta a la Cámara de Diputados sin que este órgano tuviera la oportunidad de discutirla y aprobarla.

No logró entender que existiendo la figura parlamentaria de trabajo en conferencia, es decir, que las comisiones ordinarias de ambas cámaras federales se reúnan al mismo tiempo para discutir un mismo asunto y de esa forma agilizar su proceso, se haya decidido tratar el asunto de forma individual.

El Congreso clausuró sus sesiones la semana pasada y no volverá a reunirse hasta el próximo mes de septiembre, aunque existe la posibilidad parlamentaria, que no política, de que ambas cámaras federales pudieran sesionar de manera extraordinaria, no antes del 4 de julio, fecha de elecciones locales en 15 entidades de la República, para que los diputados pudieran atender este y otros temas relevantes como lo relativo a las adiciones al Código de Justicia Militar.

Por esa razón, la iniciativa del gobernador Fidel Herrera nos complace a la inmensa mayoría de los mexicanos que ve al Ejército como una gran institución pública y generosa que sirve sin condición a los más altos intereses de la República.

Es así como del 10 al 16 de mayo próximos, los tres Poderes del Estado de Veracruz reconocerán con diversos festejos el papel y la importancia que en la historia del Estado han desempeñado el Ejército, Fuerza Aérea y Marina-Armada de México. Iniciarán las celebraciones imponiéndole al secretario de la Defensa Nacional, Gral. Guillermo Galván Galván, la "Medalla Veracruz al Mérito" y se presentará el libro "Grandes Batallas de la Independencia y Revolución Mexicana", entre muchas otras acciones.

Sin duda, esta iniciativa del gobernador Herrera es un ejemplo de lo que otros mandatarios estatales pueden hacer por los hombres y mujeres que a diario sirven a sus gobernados y que muchas veces no se lo reconocemos como debiéramos. Honor a quien honor merece, y este día honramos a nuestras Fuerzas Armadas.

camachovargas@prodigy.net.mx

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1627463.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario