Radio www.oyemexico.com

Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

“Ninis”, fenómeno que se expande a todas las edades

“Si las autoridades no se encargan de ofrecer un campo laboral que permita un mejor futuro para los llamados ‘ninis’, quienes ni estudian ni trabajan debido a la situación que se vive en el país, nos encontraremos frente a un severo problema social que podría recudrecer la inseguridad de nuestro país”, manifestó Emma Liliana Navarrete, investigadora en el Colegio Mexiquense, A.C..

No obstante, “en el estado de México no sólo hay jóvenes que ni estudian ni trabajan, también hay una gran cantidad de personas adultas que en este momento no realizan ninguna actividad laboral, ya que muchos de ellos, fueron despedidos de su empleo debido a la crisis económica por la que atravesó el país”.

Para la investigadora, el ‘boom’ de los ninis en nuestro país se debe a que mientras los jóvenes les es difícil encontrar trabajo debido a su falta de experiencia laboral, mientras que para aquellas personas que sobrepasan los 40 años y que fueron despedidos de sus trabajos, han dejado de ser considerados como empleados dinámicos y activos, para las nuevas empresas. Sin embargo, el nivel de desempleo que registra la población de entre 18 y 29 años de edad es mucho más elevado que el de aquellas personas que ya cuentan con experiencia laboral, pues cuando éstos pierden su empleo, cuentan con más posibilidades de volver a incorporarse a un nuevo proyecto de trabajo.

Debido a esto, uno de los problemas más graves que ha atravesado nuestro país durante los últimos años no es el desempleo, sino el subempleo, “pues cuando alguien pierde su trabajo, busca obtener ingresos trabajando en lo que sea, generando una precariedad laboral que puede generar la reducción de sueldos”.

Cabe señalar que "nini" es un término que se utiliza para denominar a jóvenes que no estudian ni trabajan, y de acuerdo a estadísticas, existen alrededor de siete millones y medio de jóvenes a nivel nacional en esta situación, mientras que en el estado de México se calcula que alrededor de 300 mil jóvenes se encuentran en esta circunstancia.

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/ninis-fenomeno-que-se-expande-a-todas-las-edades

viernes, 3 de diciembre de 2010

Mitofksy: Obtiene Calderón su peor calificación

De acuerdo con la empresa de consultoría, el Presidente tiene un 54.2% de aprobación; a los mexicanos les preocupa más la crisis económica y la inseguridad

El presidente Felipe Calderón entró a su cuarto año de gobierno, que se cumplió este 1 de diciembre, con 54.2% de calificación, igual que la obtenida en su momento por Vicente Fox, pero por debajo de Ernesto Zedillo y Carlos Salinas.

Calderón cayó casi ocho puntos porcentuales con relación al grado de aprobación obtenido hace un año, el tercero de su administración, de acuerdo con el seguimiento que realiza Consulta Mitofksy.

El 54.2% obtenido por Calderón es similar al que recibió Fox, pero debajo del 62.2% otorgado a Zedillo y del 77.1% que promedió Salinas de Gortari en su cuarto año de gobierno.

En lo que respecta a su evaluación personal, ésta es la peor calificación obtenida por el michoacano, ya que en su primer año como Presidente recibió 61.6% de aprobación, 61.3% en el segundo y 62.3 en el tercero, la que significó su puntuación más elevada hasta el momento.

El principal problema que perciben los mexicanos actualmente es la crisis económica, con 27.4%, seguida de la inseguridad, 27.2%; desempleo, 14.8%; pobreza, 8.8%; narcotráfico, 6.0%; corrupción, 4.6%; bajos salarios, 3.0%; inflación, 1.8%; drogadicción, 1.1%; impuestos, 1.0%; educación, 0.8% y campo, 0.6%.

Por lo que respecta a la política, tres de cada cuatro mexicanos consideran que en la actualidad vivimos una condición peor a la que se tenía hace un año. Mientras que 16% -la mitad respecto al inicio del sexenio- dice que es mejor.

Entre los mejores atributos que los entrevistados le concedieron al presidente Calderón se encuentran: honradez, 33.2%; tolerancia con quienes lo critican, 33.0%; liderazgo para dirigir al país, 30.0%; experiencia para gobernar, 28.7%; cercanía con la gente, 28.1%; capacidad para resolver problemas, 24.4% y preocupación por los pobres, 22.6%.

Mitofksky señaló que la encuesta "Evaluación de gobierno" de Calderón fue aplicada a tres mil ciudadanos durante el trimestre septiembre-noviembre de 2010 en 100 secciones electorales del país. El estudio, subrayó, fue realizado en viviendas particulares a través de entrevistas "cara a cara" de manera sistemática y aleatoria y su grado de error no sobrepasa el +/- 3.1%.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/727353.html

jueves, 1 de julio de 2010

La última década, de retrocesos: Fundación Colosio


Los diez años de gobiernos federales no priistas, que se cumplen mañana, han truncado las aspiraciones de consolidar la democracia y contar con un gobierno capaz de resolver los problemas más graves del país, señaló la Fundación Colosio del PRI.

Durante este tiempo, además, se ha registrado un retroceso en materia política, económica y de seguridad.

La fundación concluyó lo anterior en un análisis realizado sobre la última década, en el cual señaló además que el desempleo es la tragedia de millones de mexicanos.

En los últimos años el empleo creció solamente 1.5 por ciento anual, mientras que en la década 1990-1999 aumentó 19 por ciento cada año

De acuerdo con las cifras oficiales, la población desempleada asciende actualmente a 2.5 millones de personas, señala el documento de la fundación referida.

Añade que en lo económico, en contraste con el crecimiento promedio de 3.6 por ciento que tuvo la economía de 1994 a 2000, durante la última década sólo creció 1.2 por ciento anual. Y en 2009, no sólo no creció, sino que cayó al -6.5 por ciento, el nivel más bajo en los últimos 30 años.

Adicionalmente, en los últimos diez años México ha perdido capacidad de atraer nuevas inversiones y competir en el mundo.

El país se desplomó del lugar 32 al 60 entre 134 naciones, con lo cual perdió grandes oportunidades para estimular el crecimiento de su economía y generar más empleos, añadió el análisis.

Destacó que los salarios se redujeron en casi la mitad durante los últimos diez años, de tal forma que el salario mínimo pasó de un crecimiento anual de 1.13 por ciento en 2002 a -5.2 por ciento en 2009, y el costo de la canasta básica se incrementó en 68 por ciento en detrimento de las familias.

Hizo notar además la fundación en su análisis que el precio del litro de la gasolina subió en 57 por ciento entre 2001 y 2010, al pasar de 5.27 a 8.28 pesos; en tanto que el precio de la energía eléctrica para uso doméstico se incrementó en 93 por ciento y el del diesel se disparó en 80 por ciento entre 2000 y 2009.

http://cronica.com.mx/nota.php?id_nota=515951