Radio www.oyemexico.com

Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto 2011. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2010

PRESUPUESTOS EQUITATIVOS PARA LOS ESTADOS, DEBE SER PRIORIDAD NACIONAL: JAVIER DUARTE

No hay política pública exitosa, sin reflejo o apoyo a las entidades y municipios

Se requiere de un análisis cuidadoso al presupuesto federal 2010

La necesidad “impostergable” de lograr presupuestos equitativos y suficientes para los estados y municipios del país es un tema que los diputados federales deberán abordar en su tarea de análisis y aprobación del presupuesto federal 2011, afirmó el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa, quien precisó que un federalismo justo financieramente hablando “es la única manera de detonar el crecimiento regional y atender las necesidades y reclamos de los ciudadanos”.

Entrevistado en un receso de diversas reuniones privadas de trabajo que tuvo este día en su oficina en esta capital, el gobernador electo se refirió a la revisión que la Cámara de Diputados inició al paquete económico que presentó el presidente Felipe Calderón, y dijo que es indispensable estudiar a fondo la propuesta federal y hacer los ajustes necesarios al gasto programado para que “sea acorde a la realidad que vive el país y que se refleja en las entidades y municipios”.

Se pronunció a favor de un análisis responsable del paquete económico para lograr que sea un detonante de la economía nacional, ya que “es indispensable resolver los diversos problemas que se enfrentan en la distribución de los ingresos del país, atender y resolver los obstáculos que impiden el flujo a tiempo de los recursos acordados, los subejercicios que afectan severamente el desarrollo de las regiones y sobre todo, que haya equidad y justicia a la hora de asignar los presupuestos”.

Javier Duarte de Ochoa habló de la urgencia modificar los esquemas de distribución de recursos, de generar un auténtico federalismo que sea aliado de los gobiernos estatales y ayuntamientos “porque son éstas instancias las más cercanas a las necesidades de los ciudadanos, las que deben resolver los reclamos de más empleos, más obras pública, más y mejor educación, y muchas veces se ven maniatados económicamente para lograr esas metas”.

El gobernador electo se manifestó por el fortalecimiento de los lazos y la colaboración entre los tres niveles de gobierno --federal, estatal y municipal-- ya que es la única manera que el país pueda salir adelante “ninguna política pública federal tendrá éxito sea en materia de seguridad, en materia de justicia o desarrollo si no tiene un reflejo en los estados y los municipios”.

Javier Duarte de Ochoa consideró que la magnitud de los retos que enfrenta el país obliga a dejar de lado las diferencias ideológicas o políticas, y a buscar los consensos necesarios para que los ciudadanos tengan la tranquilidad y el progreso al que tienen derecho. Dijo confiar plenamente en el trabajo de los diputados federales de su partido “quienes, seguramente, tomarán las mejores decisiones para el país en materia del presupuesto federal”.

http://tallapolitica.com.mx/

Presupuesto para seguridad podría disminuir en estados y municipios

Los estados y municipios dispondrán de menos recursos para destinarlos a la seguridad pública, de aprobarse el proyecto de Presupuesto de Egresos entregado por el gobierno federal a la Cámara de Diputados.

De acuerdo con el documento, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las entidades federativas contarán con casi 70 millones de pesos menos, en comparación con el año 2010.

En cambio, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2011 sí contempla un incremento para las dependencias federales encargadas de la seguridad.

Para este año, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), que incluye recursos para la seguridad pública en las entidades, contó con 7,193 millones de pesos.

Para el próximo año, el gobierno federal solicitó 7,124 millones de pesos, lo que representa una disminución de 1 por ciento.

Tras haber recibido el Presupuesto de Egresos, la Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de noviembre para aprobarlo, con o sin modificaciones.

De acuerdo con un comunicado emitido por la SHCP, en el proyecto de presupuesto para el 2011, el Ejecutivo federal propuso una política degasto público orientada a fortalecer la seguridad pública, la promoción del desarrollo social y la consolidación del crecimiento económico.

De aprobarse el proyecto, la Secretaría de Seguridad Pública federal(SSP) contaría con 28% más recursos, comparado con el año 2010. LaSecretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtendría un incremento del 13 por ciento, la Secretaría de Marina del 10.6% y la Secretaría de Gobernación (Segob) de un 9.6 por ciento.

Durante la reunión con los gobernadores en el marco del foro Diálogos por la Seguridad, organizado por el presidente Felipe CalderónHinojosa, los mandatarios locales pidieron un aumento en los recursos que la federación les asigna para la seguridad.

“Estamos siendo atacados por bandas que tienen un alto poder de fuego con lanzacohetes, con granadas, con vehículos blindados y tenemos que dotar a las policías de estas capacidades”, dijo Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador del estado de Nuevo León.

Según el documento Información sobre el Fenómeno Delictivo en México, elaborado por el propio gobierno federal, durante el primer semestre del 2010 Nuevo León y Tamaulipas "son los estados que han registrado la tendencia creciente más pronunciada de homicidios”.

De acuerdo con un informe de la SSP federal, publicado en junio de este año, los sueldos de los policías municipales son significativamente más bajos que lo percibido por los policías estatales o federales.

Según el estudio, Veracruz es el estado que, en promedio, paga menos a los uniformados, con 3,150 pesos mensuales. La entidad en donde reciben mejores percepciones es Tamaulipas, con 11,946 pesos cada mes.

El documento aseguraba que los gobiernos municipales requieren de, por lo menos, 1,227 millones de pesos para homologar el sueldo de los policías municipales a 10,000 pesos.

http://mexico.cnn.com/nacional/2010/09/09/presupuesto-para-seguridad-podria-disminuir-en-estados-y-municipios?newscnn1=%5B20100909%5D

Los legisladores priistas impedirán que se golpee a las universidades en el presupuesto: Paredes

La presidenta del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, aseguró hoy que los diputados federales y senadores priistas impedirán que se golpee a las universidades públicas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Al acudir al informe de labores legislativas del senador jalisciense Ramiro Hernández, la dirigente del PRI expresó que los legisladores priístas no permitirán que se dé un golpe a las universidades “como lo planteó el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Una vez más están mandando un presupuesto muy castigado para las universidades y los legisladores del PRI estaremos con los universitarios y con los jóvenes del

país, manifestó la dirigente priista.

Paredes precisó que además es fundamental que los recursos que se obtienen año con año en la negociación presupuestal “no se reserven ni se traspapelen de repente y después se entreguen”.

Expresó que debe haber un flujo inmediato de los recursos que se obtienen del presupuesto federal “y creo que lo más saludable para todos es que haya relaciones entre las instituciones académicas de educación superior y los gobiernos estatales y federal”.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=531592

sábado, 11 de septiembre de 2010

"Que diga el PAN si está a favor o en contra de la gente"

El diputado federal Héctor Franco López dijo que el gobierno federal está en condiciones de que el IVA baje del 16 al 15 por ciento y del 11 al 10% en la frontera, toda vez que ya quedó comprobado que no hubo el “boquetazo” de los 400 mil millones de pesos, ni cayó el precio del petróleo ni la recaudación.

El diputado federal Héctor Franco López reiteró que el PRI va por la disminución del IVA a los niveles que tenía en 2009, al tiempo que llamó a los actores políticos del Partido Acción Nacional a fijar una postura clara sobre esta iniciativa y a definirse sobre si están a favor de la economía de los mexicanos o en contra de ella.

En este sentido, el legislador federal por el distrito 07 con cabecera en Saltillo, dijo que el gobierno federal está en condiciones de que el IVA baje del 16 al 15 por ciento y del 11 al 10 por ciento en la frontera, toda vez que ya quedó comprobado que no hubo el “boquetazo” de los 400 mil millones de pesos, ni cayó el precio del petróleo ni la recaudación.

En todo caso, sugirió, si la administración de Felipe Calderón tiene problemas económicos debería empezar por recortar su gasto corriente y por eficientar el enorme aparato de alta burocracia que se ha creado en los últimos 4 años, con subsecretarías y direcciones generales que no sirven más que para dar trabajo a sus amigos, sentenció.

Además, Franco lamentó el anuncio que recién hiciera el Secretario de Hacienda en el sentido de que los aumentos a la gasolina seguirán durante todo el 2011, pues “esta es otra de las medidas que van no solo en contra de la economía familiar, sino en contra de la actividad productiva del país y por ende, en contra de la generación de los millones de empleos que ahora mismo hacen tanta falta a los mexicanos”, sostuvo.

www.milenio.com

viernes, 10 de septiembre de 2010

El presupuesto debe destinarse a la creación de empleo: Manlio Fabio

El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones señaló que el paquete económico enviado por el Ejecutivo federal debe generar empleo, ya que “un presupuesto que no tenga el objetivo específico y preciso de generar crecimiento económico y empleo a los mexicanos no es un presupuesto bueno”.

El legislador priista consideró que “el gobierno ya se aprieta el cinturón” al hacer un presupuesto en el cual no propone más impuestos”.

Tras señalar que hay muchos programas y rubros que deben ser evaluados ante la mala aplicación de recursos, Beltrones expresó que proponer más impuestos “sería el colmo después de la falta de crecimiento”.

El presupuesto, abundó, debe garantizar crecimiento económico, confiabilidad y certidumbre dentro y fuera del país y remarcó que el presupuesto y los esfuerzos del Gobierno para facilitar la inversión deben estar siempre destinados a generar crecimiento económico y empleo.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=531258