Radio www.oyemexico.com

Mostrando entradas con la etiqueta azulcremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azulcremas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

'América sacó a Chava de México': abogado

SIGUE EL ESCÁNDALO

ROGELIO RUIZ, ABOGADO DEL DELANTERO, ASEGURA QUE EL CLUB AZULCREMA SACÓ AL PARAGUAYO PARA QUE NO DECLARARA ANTE LAS AUTORIDADES SOBRE EL ATENTADO EN EL BAR-BAR

El equipo América obligó al delantero paraguayo Salvador Cabañas a salir del país para que no declarara ante las autoridades sobre el atentado del que fue objeto, aseguró Rogelio Ruiz, abogado del futbolista.

"A la familia la obligaron a salir ofreciéndole que iban a cumplir el contrato de trabajo y que le iban a dar todas sus prestaciones y ocho meses después vemos que todo fue mentira", dijo.

Entrevistado a la salida de la tercera audiencia, en la que no hubo acuerdo, en las oficinas de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el litigante afirmó que fue una promesa verbal la que hizo el equipo y la empresa a la que pertenece, en el sentido de cumplir el contrato, algo que no se hizo.

Manifestó que esta situación inclusive ya fue aceptada por el equipo, algo que sucedió "sin la autorización de Salvador Cabañas y sin la autorización de su esposa y sin la autorización de nadie que legalmente lo representara en ese momento".

"El Club América acepta que sacó a Salvador Cabañas del país y no sabemos por qué, sin autorización, ellos pagaron los boletos de avión como ya quedó asentado en actas y es un punto importante", estableció.

Ruiz indicó que la gente del cuadro mexicano asegura que la decisión de que Cabañas se fuera a Argentina a continuar con su rehabilitación fue del mismo jugador, algo que el abogado rechaza por completo.

"Ellos alegan que fue una decisión del jugador, pero todos ustedes vieron cómo estaba el jugador, por lo que obviamente la familia está inconforme y tan es así que llegamos a este punto, porque si América hubiera cumplido lo que ofreció no estaríamos litigando", concluyó.

http://www.vefutbol.com.mx/2010/11/16/notas/america_saco_a_chava_de_mexico_abogado-31820.html

miércoles, 3 de noviembre de 2010

'Me gustaría jugar en México': Emilio Omam-Biyik

NO TITUBEA

EL HIJO DE FRANÇOIS OMAM-BIYIK DICE DESDE FRANCIA A EL UNIVERSAL QUE LE AGRADA LA IDEA DE JUGAR CON EL TRI SUB-17; SU PADRE, DESDE CAMERÚN, PIDE PACIENCIA

Juguetón, risueño, Emilio Omam-Biyik no titubea en cuanto sabe del interés de Raúl Gutiérrez por integrarlo al Tricolor Sub-17 que competirá el próximo año en el Mundial de la categoría, a celebrarse en México.

"¿Para qué es para lo que me quieren?", cuestiona resuelto. "Sí, sí me gustaría [formar parte de la Selección infantil]".

Aún sorprendido por el interés del director técnico del equipo Sub-17, el hijo de François Omam-Biyik -quien marcó época a mediados de los 90 con el América- comparte su disposición por sumarse a la causa mexicana y lo único que parece interponerse es una fisura en la pierna derecha.

Podrá volver a las canchas a partir de enero de 2011, de acuerdo con los cálculos que realiza el volante de contención, quien milita en el equipo Sub-17 del club La Berrichonne de Châteauroux, en la Segunda División del futbol francés.

Emilio nació en nuestro país hace 15 años. Cuenta con pasaportes mexicano y francés, aunque eso no sería impedimento para ser considerado también por Camerún, donde su papá es auxiliar del estratega español Javier Clemente, en el representativo mayor.

"Sé que [México] es una opción, pero también está la posibilidad de Camerún, al igual que Francia, porque también tiene la nacionalidad", expresa su padre, François Omam-Biyik, en entrevista telefónica desde Yaoundé, Camerún. "México es un país que me gustó mucho; pasé momentos muy agradables, bonitos en ese país. Ahora, si al chico le toca jugar con México, va a ser un honor para mí, pero como siempre será la decisión del muchacho. Por el momento, aún estamos lejos", se sincera.

Con el correr del tiempo y ante la distancia forzada, por su vida en Francia, el chico olvidó un poco el castellano.

"En la escuela ya está mejorando su español, porque hasta los siete años no hablaba nada de francés, sólo español", precisa el ex delantero de las Águilas. "En cuanto llegó a Francia, empezó a aprender francés y perdió un poquito el español, pero por la escuela ya empezamos a practicarlo mucho y le gusta".

En su última estadía en nuestro país, concretamente en Colima, "Emilio se sintió muy a gusto". Tanto así que su progenitor anhela vacacionar aquí el próximo año "para que él regrese a donde nació y conozca más de México".

François comparte que el nombre del muchacho se dio en honor al ex presidente americanista, Emilio Díez Barroso, quien encabezaba la directiva azulcrema, cuando el atacante camerunés era figura en las Águilas. "Junto a mi esposa, elegimos Emilio por la amistad, la relación que teníamos con el presidente del América", dice el ex goleador.

"Es un nombre mexicano, en español", subraya Patricia, madre de la joven promesa, quien detalla otro de los motivos que unen al chico con nuestra nación.

Eso sí, el padre aclara que no puede haber ninguna comparación futbolística entre él y su hijo, dado que Emilio se desempeña en la media cancha. "Es un contención, tiene 15 años, Justificar a ambos lados

mide 1.88 metros, es fuerte físicamente, tiene muy buen golpeo y va bien con la cabeza. Tiene una buena técnica, es lo que puedo decir, pero debe trabajar mucho más para poder jugar por una selección", promueve François, orgulloso del interés por su hijo.

http://www.vefutbol.com.mx/2010/11/03/notas/me_gustaria_jugar_en_mexico_emilio_omam_biyik-31442.html