jueves, 13 de mayo de 2010

Iglesia defiende trato criminal a pederastas

En Brasil, obispos católicos se comprometen a que los casos de abuso a menores cometidos por sacerdotes sean investigados de forma 'rápida y eficaz'

Los obispos católicos de Brasil defendieron el miércoles tratar como crimen los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y rechazaron su transferencia a otros destinos para evitar que paguen por sus actos.

Al concluir la asamblea general de la Conferencia Nacional de los Obispos Brasileños (CNBB por sus siglas portuguesas) , los religiosos emitieron un pronunciamiento en el que expresaron su compromiso en que los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes sean investigados de forma ''rápida y eficaz''.

''En la cuestión de pecado, la actitud de la iglesia debe ser de perdón y misericordia, pero frente al crimen practicado, las penalidades deben ser aplicadas, sean canónicas o civiles'', dijo el presidente de la CNBB, Dom Geraldo Lyrio Rocha.

El pronunciamiento surgió en momentos que el catolicismo de todo el mundo se vio sacudido por denuncias de abusos cometidos por religiosos contra menores de edad. Muchos de los casos ocurrieron en Brasil, aunque los obispos dijeron no tener un registro de las denuncias realizadas en el país.

El documento señaló que las diócesis que reciben denuncias deben ''garantizar una rápida respuesta frente a las acusaciones de abuso sexual, favoreciendo los procedimientos civiles y aplicando de inmediato la ley eclesiástica, con la suspensión del ejercicio ministerial sin apelar a la simple transferencia''.

Dijo que la iglesia debe ofrecer asistencia espiritual y sicológica a las víctimas de los abusos para minimizar las consecuencias sobre el individuo y su relación con su fe.

Adicionalmente, Rocha indicó que la iglesia será más rigurosa en la admisión de nuevos miembros a sus seminarios para impedir la ordenación de personas con desvíos de conductas que puedan llevarlo a cometer abusos.

''Los casos que están trayendo tanto sufrimiento para la propia iglesia, nos llevan a reflexionar sobre las exigencias en la admisión de candidatos a nuestros seminarios, la vigilancia al período formativo, y las posiciones que deben ser tomadas antes de conceder la ordenación sacerdote'', dijo el prelado. ''Si el candidato presenta cualquier señal de desvío de conducta en ese campo, debe ser separado''.

Anticipó que estos criterios deben formar parte de un manual de procedimientos que la iglesia elaborará para hacerle frente a los casos de abusos.

Indicó que la CNBB convocará una comisión para elaborar el documento que, con base en la legislación civil y canónica, definirá el proceder de los obispos y sus diócesis en casos de abusos sexuales de niños y jóvenes.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/680166.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario