martes, 19 de octubre de 2010

¡Y no son postizas!

Un medicamento resultó tener como efecto secundario el crecimiento de las pestañas; a raíz de este descubrimiento, han surgido nuevos tratamientos y cosméticos para embellecerlas

Se dice que las pestañas perfectas son largas, gruesas, rizadas, pobladas y bien desplegadas. Desafortunadamente, son pocas las afortunadas que las poseen.

Pero, hay buenas noticias para quienes las tienen cortas, escasas o frágiles, pues pronto podrán lucir unos ojos seductores gracias a que algunas casas cosméticas y laboratorios han desarrollado nuevos productos especializados en dar mayor volumen y longitud tanto a pestañas como a cejas. Unos se aplican directamente sobre ellas y otros, en cambio, sólo en su nacimiento.

Un descubrimiento fortuito

En 2001, los laboratorios Allergan lanzaron un medicamento para el tratamiento del glaucoma que contiene un ingrediente llamado bimatoprost.

Se observó que uno de sus efectos secundarios era el que promovía el crecimiento de las pestañas y las hacía más tupidas, fuertes y oscuras.

Fue así que se comenzó a desarrollar Latisse, un tratamiento que estimula el ciclo de crecimiento de las pestañas, produciendo un milagroso efecto en unas semanas a un mes.

El producto ya ha sido aprobado por la FDA (Food and Drug Administration), por lo que su venta es sólo a través de médicos y/o dermatólogos, quienes determinarán si la persona es candidata a usarlo, tomando en cuenta el tipo de piel, padecimientos anteriores y posibles efectos secundarios y/o contraindicaciones según su historia clínica.

Sólo se requiere aplicar, por la noche, una gota en la base de las pestañas con los aplicadores individuales esterilizados que se incluyen.

Para todas

De un tiempo a la fecha, de uno de los productos de los que más se habla es de Dabalash. Su ingrediente activo también es la prostaglandina análoga, es decir la bimaprostaglandina el cual, como se había mencionado, se usa en medicinas contra el glaucoma.

A diferencia de Latisse, este producto no requiere receta médica.

Su aplicación también es con una brocha, pero está formulado a base de gel, para que no escurra.

Otro producto es LiLash, desarrollado por el cirujano cosmético Scott Wasserman, el cual se complementa con otro llamado Li Brow, especial para las cejas. Ambos están elaborados con una combinación de ingredientes botánicos naturales y orgánicos.

Se aplica en la base de las pestañas, no sobre ellas, para que estimule los folículos, haciendo que éstas se vuelvan más gruesas y largas.

Por su parte, la marca L’Oréal Paris propone un suero fortalecedor de pestañas llamado Serum Reactivant Cils, el cual promueve su fortalecimiento y crecimiento, además de que reduce su caída gracias a que contiene Pro Vitamina B5, Pro Péptidos, arginina, queratina y centella asiática.

Se aplica por la mañana, antes de la máscara y por la noche, inmediatamente después de la limpieza facial.

Cejas y pestañas

Hace poco llegó a México RapidLash, del que se han vendido un millón de unidades en Estados Unidos y Europa. Se trata de un suero transparente que se aplica en la base de las pestañas, como si fuera delineador, y que también sirve para espesar las cejas.

Su activo principal son los oligo/octapéptidos de cobre, que es una combinación de aminoácidos que fortalecen, engrosan y alargan las pestañas. También contiene vitaminas y ácidos grasos que nutren y aportan brillo.

Se debe aplicar todos los días. Los resultados comienzan a notarse a partir de la cuarta semana. No tiene contraindicaciones ni se han presentado casos de reacciones adversas.

Desde Francia

Nicolas Degennes, director artístico de maquillaje y color de la firma francesa Givenchy, desarrolló Mister Lash Booster, un producto cosmético que “masajea” la raíz de las pestañas gracias a su aplicador especial: un óvalo con pequeños filamentos que estimulan suavemente la microcirculación de la zona de los párpados.

Es un suero transparente que se puede usar solo o como complemento de la máscara. Refuerza las fibras de las pestañas gracias su fórmula, la cual contiene un extracto de origen marino con propiedades revitalizadoras, que aportan nutrición hasta por 24 horas.

También incluye proteínas de soya, que permiten que sea más fácil la aplicación del rímel, y polímeros que permiten que se cubra toda la pestaña.

Con color

La firma francesa Lancôme ha invertido muchos años en la investigación sobre las células que originan la regeneración de las pestañas para incluir nuevos activos en sus máscaras.

Este año lanzó Hypnôse Precious Cells, que contiene un extracto vegetal llamado malus domestica obtenido de las células madre de manzana que conjuga con péptidos, lípidos y azúcares asimilables por las células cutáneas.

Por primera vez en la cosmética, este activo se asoció con ingredientes derivados de la investigación capilar como la centella asiática, que evita la caída y la arginina, que estimula la microcirculación y ayuda redensificar las fibras.

http://www.eluniversal.com.mx/estilos/67098.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario