A pesar de los grandes avances en la ciencia médica, el Cáncer de Mama se considera el más perjudicial para la población internacional femenina, que de acuerdo al dato más reciente del 2006 de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, cada treinta segundos en el mundo se diagnostica Cáncer de Mama a una mujer.
Conceptos que fueron expuestos hoy por Irma Santoyo Gómez, Directora de la Jurisdicción Sanitaria No. 7, dentro del marco de los festejos que este martes estarán desarrollándose en las diferentes unidades de salud, con motivo de la celebración del "Día Mundial del Cáncer de Mama".
Declaró que por tales motivos, lo que se intenta en esta fecha es que las mujeres tomen conciencia y así se confirme una detección a tiempo, de tal manera habría más posibilidades de erradicar dicho mal, pues cuando éste se detecta ya avanzado, realmente es poco o nada lo que se puede hacer.
La fuente informativa sostuvo que el mal cancerígeno en cuestión, es una enfermedad que cada día cobra la vida de muchas mujeres de todas las edades, aunque sólo un seis por ciento se presenta en menores de 35 años de edad, siendo más probable en las mayores de los cuarenta.
Dijo que entre los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia, están los genéticos, la edad y la menopausia, y es más frecuente el caso de las mujeres que tuvieron a su primer hijo después de los treinta años de edad o que nunca pudieron procrear. También destacan las mujeres que hayan tenido Cáncer en un seno, ya que estarán más propensas a que vuelvan a desarrollarlo.
Se indicó que el dolor de las mamas y la presencia de "bolitas" o tumores, no siempre son signos de Cáncer, ya que en la mayoría de los casos, las afecciones que se presentan son benignas, sobre todo durante la adolescencia.
Es el médico quien a través de estudios puede descartar la existencia de esta mortal enfermedad, ya que la presencia de "bolitas" o tumores en las mamas, suelen ser estimuladas por hormonas como la progesterona y los estrógenos.
http://www.milenio.com/node/556942
No hay comentarios:
Publicar un comentario