Radio www.oyemexico.com

miércoles, 14 de julio de 2010

Amigos de Monsi lo recuerdan con homenaje

Jorge Volpi, Elena Poniatowska y Genaro Villamil se unieron al homenaje que la Casa de América en Madrid realizó en honor al escritor mexicano

Diversas personalidades del mundo de la cultura rindieron hoy homenaje al escritor mexicano Carlos Monsiváis (1938-2010) en la Casa de América de Madrid, en recuerdo de su figura, luego de su reciente fallecimiento.

En el acto, titulado 'Los rituales del maestro inmutable', intervinieron el embajador de México en España, Jorge Zermeño, el escritor mexicano Jordi Soler y el director de la fundación Santillana, Basilio Baltasar.

Paralelamente, desde la sede del Fondo de Cultura Económica de México, quisieron recordar a Monsiváis los escritores Jorge Volpi, Elena Poniatowska y el periodista Jenaro Villamil, a través de una videoconferencia.

El acto comenzó con unas palabras del embajador Zermeño, quien calificó a Monsiváis de 'cronista por excelencia de la segunda mitad del siglo XX', y se refirió a él como 'uno de los más críticos'.

'A nadie le quepa duda de que México es una nación plural donde las más diversas ideas pueden manifestarse con total libertad, y Carlos Monsiváis fue un ejemplo de esa diversidad y esa libertad', añadió Zermeño.

Por su parte, el escritor Jordi Soler dijo de Monsiváis que 'en su prosa rica y tensa, rigurosa y desparpajada, están todas las teclas de nuestra lengua', y calificó de 'magistrales' sus crónicas, que consideró fundamentales para el conocimiento de México.

'A Carlos le costó mucho trabajo llegar a ser considerado un escritor en serio', añadió Soler, quien hizo ver que durante décadas Monsiváis no fue aceptado por la intelectualidad mexicana por tratar temas populares.

Al acto estaba previsto que asistiera el escritor y editor español Jorge Herralde, aunque finalmente no se pudo contar con su presencia. No obstante, quiso homenajear a Monsiváis a través de un escrito que leyó un interlocutor.

Herralde expresó cómo tras la muerte de Monsiváis 'una explosión de dolor intelectual y cultural' recorrió México, y se refirió a él como 'uno de los oráculos de los mexicanos', junto a Octavio Paz, Nobel de Literatura.

Desde México se llevó a cabo una breve mesa redonda en la que Volpi actuó como moderador e interrogó a la escritora Elena Poniatowska y al periodista Jenaro Villamil sobre diversos aspectos relacionados con la vida y obra de Monsiváis.

Poniatowska relató que conoció a Monsiváis con José María Pacheco. 'Los dos estaban siempre juntos' y recordó los tiempos en los que el objetivo de Monsiváis era encontrarse con Octavio Paz y Carlos Fuentes, ambos destacados escritores.

'Carlos Monsiváis superó a cualquiera de los que están ahora vivos, su trayectoria ha sido deslumbrante', añadió la escritora, e interrogada por las obras más destacables del escritor citó 'Lo marginal en el centro' y su crónica 'Amor perdido'.

Por su parte, Jenaro Villamil destacó sus crónicas: 'Son los mayores alegatos, ensayos de cómo hay una movilización social que las élites normalmente destruyen', explicó, y añadió que 'era uno de los pocos intelectuales reconocidos en la calle'.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/695457.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario