Radio www.oyemexico.com

miércoles, 7 de abril de 2010

Pagan caro por fumar, comer y beber de más

EL IMSS reporta que mil 560 coahuilenses, mayores de 25 años de edad, murieron el año pasado principalmente por diabetes, infartos y cirrosis hepática

Mil 560 coahuilenses, mayores de 25 años de edad, murieron el año pasado principalmente por diabetes, infartos y cirrosis hepática, informó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis Dávila Flores.

La diabetes, primera causa de muerte en Coahuila, cobró la vida de 420 hombres y 566 mujeres; por infarto fallecieron 183 varones y 172 mujeres y por cirrosis hepática dejaron de existir 172 mujeres y 123 hombres

Las cifras indican que los excesos en el consumo de comida, bebida y tabaco, aunados a la falta de ejercicio, provocan el mayor número de muertes en derechohabientes del Seguro Social en este estado.

Se trata, dijo, de enfermedades asociadas a la ausencia de un estilo de vida activo y saludable, y se requiere intensificar las acciones preventivas e insistir en la corresponsabilidad de la población en el autocuidado de la salud.

Además la diabetes y los infartos están estrechamente vinculados con el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y los hábitos de vida de la población que en nada benefician a su salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que el control de la diabetes y la prevención de los infartos únicamente se logra mediante la trilogía: ejercicio, adecuada alimentación y atención farmacológica, destacó Dávila Flores.

"En el tratamiento de la obesidad, al igual que en el caso de los infartos, no existen medicamentos infalibles, ni remedios milagrosos. La única opción es el cambio de hábitos, que aprendan a comer alimentos nutritivos y la corresponsabilidad del paciente y su familia", subrayó.

Respecto a la cirrosis hepática existe una estrecha relación con el consumo de alcohol y la hepatitis B (que se trasmite a través de la sangre) y la colestasis (detención del flujo de la bilis hacia el duodeno, que ocurre por alteraciones en el metabolismo).

El hecho de que la gente muera por este tipo de enfermedades advierte de la necesidad de intensificar la cultura de la prevención y trabajar en todos los grupos etáreos, pero fundamentalmente en los niños, por evitar el abundante consumo de alimentos chatarra, el tabaco y el alcohol, puntualizó el funcionario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario