Radio www.oyemexico.com

miércoles, 10 de marzo de 2010

El Presidente le teme a Fidel Herrera

Acontecer político
José Luis Camacho Vargas
Organización Editorial Mexicana
24 de enero de 2010

Mañana da inicio el Seminario de Análisis para la Reforma Política al que ha convocado el Senado de la República, cuyo presidente es el guanajuatense Carlos Navarrete Ruiz, y que ha sido organizado por el Instituto Belisario Domínguez, que encabeza Manlio Fabio Beltrones Rivera. De tal forma, durante lunes y martes la vieja casona de Xicoténcatl No. 9 recibirá a destacados académicos y especialistas del tema, así como a líderes camarales y políticos para llevar a cabo un serio proceso de análisis de las propuestas que se han vertido y que pudieran coadyuvar en la modernización de la estructura del gobierno y, sobre todo, de su relación con la sociedad civil.

Tal y como lo ofreció en diciembre pasado el senador Carlos Navarrete, durante este primer receso legislativo el Congreso de la Unión ha centrado su atención en dos asuntos que son de vital importancia para el país, como lo son la reforma del Estado y la reforma hacendaria integral, con el objetivo de construir acuerdos y preparar proyectos consensuados de cambio.

Al respecto, el Senado ya está cumpliendo y la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Hacienda, que preside el panista Mario Becerra Pocoroba, ha convocado a la ciudadanía a que de manera electrónica haga llegar sus propuestas en materia fiscal.

Ambas tareas legislativas seguramente darán como resultado que durante el periodo de sesiones ordinarias, que inicia el próximo 1 de febrero, se logren dictaminar las propuestas en la materia y se alcance el apoyo necesario entre los legisladores para concluir exitosamente su proceso legislativo. De tal forma, se estaría dotando a la sociedad de mejores productos legales.

A la par del análisis de estos dos temas, los legisladores federales también se concentran en la actividad electoral que se intensificará en los siguientes meses. Como ya lo hemos comentado, en 2010 se realizarán 15 elecciones locales, en 12 de ellas se renovarán las gubernaturas. Al respecto, un buen número de los aspirantes a ser los abanderados de sus partidos son mujeres y hombres que actualmente se desempeñan como diputados o senadores de la República.

Tal es el caso de los legisladores Julián Velázquez y Llorente, del PAN, en Tlaxcala; Javier Duarte de Ochoa, del PRI, en Veracruz; Antonio Mejía Haro, del PRD, en Zacatecas; Carlos Lozano de la Torre, del PRI, en Aguascalientes; Rafael Moreno Valle, del PAN, en Puebla; Jorge Herrera Caldera, del PRI, en Durango; José Guadarrama Márquez, del PRD, en Hidalgo; Mario López Valdés, del PRI, en Sinaloa, y Adolfo Toledo Infanzón, del PRI, en Oaxaca. Además de los exlegisladores César Duarte Jáquez, del PRI, en Chihuahua, y Sara Latife Ruiz Chávez, del PRI, en Quintana Roo.

El caso de Aguascalientes llama particularmente la atención, ya que a pesar de ser gobernado actualmente por el blanquiazul, el PRI tiene la posibilidad de ganar. De acuerdo a las encuestas que se han dado a conocer en los recientes días, el senador Carlos Lozano de la Torre es el priísta mejor posicionado entre el electorado hidrocálido debido a su amplia trayectoria pública.

El ingeniero industrial Carlos Lozano de la Torre es senador con licencia, fue diputado federal, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes en tres ocasiones, así como de Zacatecas. Quienes lo conocen afirman que se trata de un político maduro, reposado y con amplios conocimientos sobre la problemática en Aguascalientes, lo que le permite contar con las herramientas indispensables para enfrentarla y resolverla.

Nada menos, el pasado 19 de enero Lozano de la Torre logró reunir a miles de partidarios en el Teatro Aguascalientes de la capital hidrocálida y a decenas de integrantes de la clase política estatal y nacional, en un magno evento con motivo de su segundo informe de las actividades que ha desarrollado como senador de la República por Aguascalientes.

En ese acto, Lozano de la Torre expresó a sus paisanos sus legítimas aspiraciones de gobernar Aguascalientes para recuperar la senda del crecimiento y desarrollo. De ser el abanderado tricolor, de acuerdo a las encuestadoras, aventajaría a sus contrincantes y lograría el triunfo en virtud de que el PAN, que gobierna desde hace 12 años, ya no goza del apoyo social necesario para ganar un tercer periodo.

Entre los políticos asistentes al informe de Lozano estuvo Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien además de presidir el Instituto Belisario Domínguez es el coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República y que atrajo la atención de los medios, debido a la propuesta que ha lanzado para disminuir el IVA del 15 al 12 por ciento, pero de forma general. Sin duda, se trata de una propuesta que merece ser analizada y tomada en cuenta en el marco de la convocatoria que ha lanzado la Cámara de Diputados.

Eso es lo que queremos los mexicanos: propuestas viables, serias y bien planteadas, no demagogia, no engaño ni populismo para que el país siga de cabeza. Sin embargo, surgieron voces que han querido descalificar la propuesta de Beltrones, incluso al interior del propio PRI, que señalan que se tratan de declaraciones a título personal.

A título personal o no, lo cierto es que las declaraciones las hace un actor destacado del tricolor que ha demostrado visión de Estado a lo largo de su actividad pública y que desde el Senado de la República ha sido uno de los artífices de los acuerdos y, sobre todo, de la gobernabilidad de este país.

Regresando al contexto electoral, debo señalar, amigo lector, que los legisladores no son los únicos interesados en los procesos electorales, sino que el propio Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, está ocupado en ellos, cuando menos esa impresión deja la decisión de última hora del Gobierno federal de cambiar la sede de la Conferencia Internacional de Plenipotenciarios 2010 del Estado de Veracruz al de Jalisco, con todo lo que ello implica, sobre todo en lo concerniente a la inversión que ya se ha hecho en el Estado jarocho.

Se trata de un evento internacional que albergará a más de dos mil asistentes de 200 países del mundo, lo que representa una derrama superior a los 200 millones de pesos y que desde hace cuatro años se anunció que la sede sería el puerto de Veracruz.

A pesar de que esa decisión fue el resultado de un concurso del que salió victorioso el World Trade Center de Veracruz frente al Centro Banamex de la Ciudad de México y el CINTERMEX de Nuevo León, el Gobierno federal ha tomado una decisión unilateral a todas luces arbitraria y con fines electoreros.

Por obvias razones, el Gobierno veracruzano y fundamentalmente la industria turística de la entidad han realizado cuantiosas inversiones preparando el evento, el cual deberá de realizarse este año, pero por decisión del Poder Ejecutivo federal a través del secretario de Comunicaciones y Transportes se determinó que la sede será trasladada a Guadalajara, Jalisco, entidad que gobierna el PAN.

Como en política no hay coincidencias, esto me hace pensar que esta importante Conferencia Internacional que debía de realizarse en Veracruz fue cambiada con la intención de quitar reflectores al gobierno jarocho que encabeza Fidel Herrera Beltrán, en virtud de que este mismo año se renueva el Ejecutivo local y el PAN tiene aspiraciones muy grandes aunque posibilidades muy limitadas de obtener el triunfo. Por tal razón, el Gobierno federal decidió llevarse la sede a un estado donde a pesar de ser gobierno, en las pasadas elecciones la ciudadanía demostró que no está satisfecha con los resultados gubernamentales, por ello esta decisión representa un intento por congraciarse con los jaliscienses.

Sin embargo, aunque parece una jugada maestra, resulta ser un error táctico-político garrafal del presidente Calderón, al cual se añade su repentina gira de trabajo por el estado jarocho del viernes pasado, intentando con ello quitar atención a la plenaria de los diputados federales del PRI celebrada también en Veracruz.

El desempeño del gobierno de Fidel Herrera ha sido avalado por la inmensa mayoría del pueblo veracruzano como lo demuestran no sólo las encuestas, sino las pasadas elecciones, en las que se demostró que la sociedad apoya y aprueba a su gobernador.

Lo que se oculta tras la decisión del Ejecutivo federal es un temor al trabajo político realizado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien lejos de escatimar voluntad y reconocimiento al gobierno calderonista, ha trabajado de cerca con todas las autoridades en bien de los veracruzanos. Felipe Calderón ve en Fidel Herrera no sólo a un adversario a vencer en la elección local donde se elegirá al próximo gobernador veracruzano, sino principalmente a una seria amenaza para que el PRI triunfe en la elección presidencial de 2012.

camachovargas@prodigy.net.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario